Equipo federado de competición

Nuestro club cuenta en la actualidad con alrededor de los 100 deportistas federados, con edades comprendidas entre las categorías alevín y absoluta, que participan en todas las jornadas de la Liga Territorial de la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo (FMSS) con el objetivo de conseguir las mínimas necesarias para acudir a los campeonatos de España organizados por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).

También acudimos, invitados por otras Federaciones Autonómicas o clubes, a competiciones en diversos puntos de la geografía española como el Open de Valladolid, Trofeo Aragón,  “Encuentro Interescuelas por la Igualdad” en Almendralejo, asistiendo a los mundiales de clubes organizados por la Internacional Life Saving (ILS) como el Rescue 2002 en Daytona (Florida, USA), Rescue 2004 Livorno-Viareggio (Italia) o el Rescue 2014 en Montpellier (Francia).

El lugar de entrenamiento del equipo es: 

- Centro Deportivo Municipal Wilfred Agbonavbare (antiguo Alberto García)
   Menores de 14 años: de lunes a viernes de 20:00 h. a 21:00 h.
   Mayores de 14 años: de lunes a viernes de 21:00 h. a 22:30 h.

Para las pruebas de aguas abiertas, además de realizar entrenamientos en La Laguna de las Madres (Arganda),  hacemos concentraciones a lo largo del año  en zonas de playa.

Dependiendo del lugar del desarrollo de las pruebas donde nuestros deportistas compiten podemos distinguir:

IMG 1323

Aguas abiertas: playas, embalses, lagunas, etc… donde el deportista se enfrenta, además de a sus compañeros, con las fuerzas de la naturaleza (olas, corriente, clima, etc.).

Las características de las pruebas, tanto acuáticas como terrestres (carreras), exigen la utilización de unos materiales específicos como son las aletas, los skis, la tabla de salvamento, banderas o testigos y el tubo de rescate.

La utilización de este tipo de materiales es una de las diferencias con otras actividades acuáticas como la natación, el remo, el piragüismo y el surf.

 

IMG 1944Aguas cerradas: Se desarrollan en piscina de 25 ó 50 metros.

Las características de las pruebas realizadas exigen la utilización de unos materiales específicos como son las aletas, los obstáculos, el maniquí de remolque y el tubo de rescate.

La utilización de este tipo de materiales es una de las diferencias con otras actividades acuáticas que se realizan en la misma instalación, como la natación, el waterpolo, natación sincronizada, etc.

 

Todos estos aspectos hacen que el Salvamento y Socorrismo sea más llamativo pues el material hace la actividad más motivante, diversa, gratificante y divertida.

Para más información consulta a los entrenadores o en el siguiente Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Protocolo Accidente Deportivo

Pasos a seguir en caso de tener un accidente deportivo durante los entrenamientos o competiciones, tanto en piscina como en playa.

Parte de Accidente

Empresas Colaboradoras

 orona baja color

Instituciones Colaboradoras

madrid rfess fmss